Publicidad Cerrar X

Nación convoca a las provincias patagonia por la Barrera Sanitaria

El Gobierno nacional reunirá hoy a cinco provincias patagónicas para discutir la polémica Resolución 180 del Senasa, que busca flexibilizar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carne con hueso a la región, declarada libre de fiebre aftosa sin vacunación. La cita, encabezada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el titular del Senasa, […]

El Gobierno nacional reunirá hoy a cinco provincias patagónicas para discutir la polémica Resolución 180 del Senasa, que busca flexibilizar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carne con hueso a la región, declarada libre de fiebre aftosa sin vacunación. La cita, encabezada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el titular del Senasa, Pablo Cortese, excluye a La Pampa, generando críticas por su omisión pese a su pertenencia legal a la Patagonia.
La reunión, programada para las 15:30 en Buenos Aires, contará con representantes de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, junto a la Mesa de Enlace agropecuaria, integrada por Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). La ausencia de La Pampa, confirmada por fuentes oficiales, reaviva tensiones en un debate que enfrenta intereses sanitarios, económicos y políticos.
La Resolución 180, suspendida por 90 días tras fuerte rechazo, desató la furia de gobernadores y productores patagónicos en marzo, quienes temen que la entrada de carne desde zonas vacunadas contra la aftosa comprometa el estatus sanitario de la región. Este privilegio permite a la Patagonia acceder a mercados internacionales premium, como Japón, que exigen estrictos controles sanitarios.
Productores patagónicos expresaron malestar por la convocatoria limitada, señalando que esperaban una mesa más amplia que incluyera a todas las partes afectadas. Aunque Nación aclaró que este encuentro no será el único, la exclusión de La Pampa y la falta de productores locales en la mesa inicial alimentan las dudas sobre la voluntad de diálogo del Gobierno.
El impacto económico de la medida es un punto central. La Patagonia, con precios de carne más altos debido a las restricciones actuales, podría ver una baja en los costos para los consumidores si se flexibiliza la barrera. Sin embargo, los ganaderos locales advierten que la competencia de carne del norte podría dañar su rentabilidad y el modelo productivo regional.
La decisión tiene un trasfondo político marcado. En un año electoral, el Gobierno busca equilibrar las demandas de los productores del norte, que piden abrir el mercado patagónico, con las resistencias de los gobernadores sureños, aliados clave en el Congreso. La exclusión de La Pampa, cuyo gobernador Sergio Ziliotto apoyó la resolución, añade complejidad al escenario.
Río Negro y Neuquén lideran el rechazo a la medida, con sus gobernadores, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, criticando la falta de consulta previa. En Río Negro, la Federación de Sociedades Rurales se reunió con legisladores para formar un frente común, mientras Neuquén insiste en extender el estatus sanitario al resto del país en lugar de flexibilizar la barrera.
El debate trasciende la Patagonia y llega a Jonagro 2025, el congreso de Confederaciones Rurales Argentinas, que el 13 de mayo abordará la eliminación de barreras como clave para la competitividad. Mientras tanto, los actores patagónicos se preparan para negociar hoy, conscientes de que la reunión marcará el inicio de un diálogo complejo sin definiciones inmediatas.

Relacionados