
La propuesta fue impulsada por la concejal Victoria Fernández (MPN), quien explicó en entrevista con Radio 7 que el objetivo es reforzar el control colaborativo:
“No puede haber un inspector en cada esquina. Con esta app buscamos que los propios vecinos registren las infracciones y que esas denuncias lleguen a los tribunales de Faltas para que se apliquen las sanciones correspondientes”.
La aplicación ya funciona para denunciar el estacionamiento indebido sobre rampas y reservas para personas con discapacidad. Ahora, el Concejo busca sumar nuevas faltas frecuentes en la ciudad, como las veredas obstruidas por autos, materiales de construcción o microbasurales, que dificultan el tránsito de quienes tienen movilidad reducida.
Las denuncias realizadas a través de la app se derivan a los tribunales de Faltas, que pueden imponer multas económicas y, en algunos casos, exigir la realización de cursos de sensibilización en discapacidad.
Fernández remarcó que la iniciativa apunta a un cambio cultural: “No se trata solo de una infracción de tránsito. Es una falta de empatía enorme hacia quienes necesitan rampas y veredas despejadas para moverse”.
La concejal también se refirió a la problemática del mal estado de las veredas en distintos puntos de la ciudad. Recordó que el mantenimiento corresponde a los frentistas, aunque cuando los frentistas son organismos públicos la responsabilidad recae en el Estado.
Además, señaló que el Concejo trabaja en una reforma del Código Contravencional para establecer sanciones más estrictas a obras en construcción que ocupen las veredas sin garantizar pasarelas seguras para los peatones.
“Lo importante es que las veredas que no están en condiciones puedan ser reparadas. Estamos perfeccionando la normativa para que la multa no quede en un castigo aislado, sino que tenga como finalidad la reparación de la vereda” concluyó.