
Nicola explicó que, tras concretar el tramo de carpeta, en “unos 15 o 20 días” comenzarán a pavimentar el siguiente tramo, y que en “no más de dos meses” estarían finalizando las tareas de veredas y detalles finales. Recalcó que la obra se desarrolla sin demoras, y subrayó que el equipo trabaja de forma continua para completar revestimientos y cordones en los sectores restantes de Chivilcoy.
El funcionario municipal también detalló que luego se licitará la ampliación de pavimentación sobre Pergamino y Punta Indio, integrando cruces clave como Cruceilles, con carpeta asfáltica pronto a colocarse. Esto permitirá consolidar una red troncal vial que conectará desde Río Colorado hasta avenidas principales como Belgrano y Primero de Enero, optimizando el tránsito en el oeste de la ciudad.
En paralelo, Nicola destacó otras obras viales en proceso de licitación, como la pavimentación de avenidas Bragado, Genco y Mayo, gestiones que apuntan a diversificar los corredores urbanos y aliviar la congestión en vías saturadas. La creación de nuevas alternativas viales trae beneficios funcionales y estratégicos para el flujo vehicular, enmarcado en un plan de expansión urbana.
También se refirió a trabajos en Avenida Soldi, en el norte capitalino, proyectando su finalización en 30 a 45 días, y a la pavimentación de República de Eslovenia y Avenida de los Paraísos, con ejecución en curso. El objetivo es habilitar la ruta hacia Cipolletti y la autovía, contando con movimiento de suelo, cordón cuneta y carpeta próximamente, apuntando a concluir la obra en septiembre.
Sobre la emblemática Avenida Mosconi (ex ruta 22), Cooperación con Vialidad Nacional y Provincial avanza con un convenio de mantenimiento, mejorando iluminación LED, semaforización y señalización. Nicola enfatizó que, pese a la reasunción de jurisdicción nacional, el municipio insiste en mantener y fortalecer la prestación de este corredor troncal.
En relación al puente viejo Neuquén-Cipolletti, Nicola precisó que corresponde a Vialidad Nacional, aunque anticipó que si se requiere intervención, se buscará firmar convenios para que el municipio o la provincia se involucren. Por ahora, la responsabilidad de mantenimiento recae en Nación, pero el municipio está atento al estado de la infraestructura y negociará su participación futura.