
Mientras se aguardan los dictámenes definitivos de organismos como Fiscalía de Estado y Asesoría General de Gobierno, el gobierno provincial comenzó a capacitar instructores especializados en el manejo de estos dispositivos. Tres oficiales de la Policía neuquina participaron de cursos dictados por fuerzas federales en Buenos Aires, con el objetivo de replicar el entrenamiento a nivel local.
Estas armas están pensadas para ser utilizadas en situaciones donde hay amenazas con armas blancas o episodios de alteración violenta bajo el efecto de sustancias, cuando no corresponde el uso de armas de fuego pero se requiere frenar una agresión. La normativa exige que el uso esté a cargo de personal capacitado, y cada activación de las Taser se registra automáticamente mediante una cámara incorporada.
En paralelo, el Ministerio de Seguridad trabaja en la ampliación de la capacidad penitenciaria de la provincia, que actualmente es de 499 plazas. Se prevé un crecimiento de más de 600 lugares, con nuevas obras en unidades de detención de Cutral Co, Zapala y Parque Industrial de Neuquén capital. También se construirán módulos carcelarios modulares, que permitirán una expansión rápida y con estándares internacionales.
Con estas intervenciones, el sistema carcelario de Neuquén contará con más de 1.100 plazas para fin de año, lo que representa una de las mayores inversiones estructurales en seguridad de la última década.
Por otra parte, el ministro confirmó que se está investigando la amenaza anónima contra docentes de la única escuela secundaria de Villa El Chocón. La Policía neuquina trabaja en conjunto con la fiscalía y el área de ciberdelitos para rastrear el origen de la intimidación, que fue difundida a través de un mensaje impreso. También se dio intervención a la ministra de Educación, Soledad Martínez, quien se comunicó con las autoridades del establecimiento.