
La ciudad de Buenos Aires es sede de la 15ª edición de la exposición Oil & Gas, que se desarrolla en el predio ferial de Palermo y reúne a petroleras, empresas de servicios y referentes de la industria hidrocarburífera. Desde temprano, la feria abrió sus puertas con la primera actividad destinada a jóvenes vinculados al mundo del petróleo, en un espacio que combina innovación tecnológica y despliegue arquitectónico de gran escala.
La periodista María de los Ángeles Demetrio, presente en el evento, destacó que los stands presentan un nivel de inversión similar al de ferias internacionales como Houston. “Son espacios que parecen estudios de televisión, con pantallas curvas, ambientaciones de pozos como el de Loma Campana y hasta centros de monitoreo en tiempo real para seguir la actividad de Vaca Muerta”, describió.
Uno de los más destacados fue el stand de YPF, diseñado para simular la experiencia de un pozo petrolero, mientras que otros incorporaron salas interactivas y decenas de monitores de última generación que transmiten datos en directo desde Neuquén. “Se me caían las lágrimas al ver cómo desplegaban la tecnología”, señaló Demetrio al relatar la magnitud de la puesta en escena.
La diferencia con la feria organizada en Neuquén radica en el espacio físico: mientras que allí los stands se levantan bajo carpas y globas, en Buenos Aires los tres halls techados permiten un desarrollo sin límites de altura ni extensión. “Eso les da más libertad a los diseñadores y potencia la escala del evento”, agregó la periodista.
La Oil & Gas es una de las muestras más importantes del sector energético en Argentina y se consolida como un espacio de encuentro clave entre empresas, profesionales y gobiernos. El evento se extenderá durante varios días y, según adelantaron los organizadores, el año próximo volverá a Neuquén, aunque ya se analiza la posibilidad de ampliar el predio debido al crecimiento de la exposición.