
El gobierno de Neuquén abrirá este viernes los sobres del concurso de precios para concretar la esperada ampliación del aeropuerto Chapelco, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes, con el objetivo de optimizar su infraestructura y permitir la operación simultánea de más aeronaves. La iniciativa, financiada por NeuquénTur, busca reparar la pista, la calle de rodaje y ampliar la plataforma de estacionamiento, preparándose para la temporada de nieve 2025. Este paso marca un avance clave en el desarrollo turístico y económico de la región patagónica.
La apertura de las ofertas está programada para el 11 de abril a las 13 horas en las oficinas de Neuquéntur S.E., según informó el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, durante una conferencia en San Martín de los Andes. El presupuesto oficial asciende a $450.412.914,20, basado en valores de febrero de 2025, y se espera que las obras concluyan en un plazo récord de 20 días corridos, evitando interrupciones durante la temporada alta.
El objetivo principal es aumentar la capacidad operativa del aeropuerto, que actualmente enfrenta limitaciones por el deterioro de su infraestructura, como baches y losas de hormigón dañadas. Esta remodelación permitirá el estacionamiento simultáneo de más aviones, mejorando la eficiencia y respondiendo al crecimiento sostenido del turismo en la zona, especialmente impulsado por el centro de esquí Cerro Chapelco.
El director provincial de Infraestructura Aeroportuaria, Francis Pojmaevich, destacó que las obras son esenciales para modernizar el aeropuerto, que sirve como puerta de entrada a la región de los Lagos del Sur. La intervención busca garantizar una mejor experiencia para los pasajeros, quienes han incrementado su presencia en los últimos años, con récords históricos como los 20.000 pasajeros registrados en enero de 2023.
La licitación se enmarca en un contexto de expansión turística y conectividad aérea, con proyectos paralelos como la concesión del Cerro Chapelco, que también está en proceso de definición. El gobierno provincial apuesta por una visión a largo plazo, proyectando un desarrollo sostenido que consolide a San Martín de los Andes como un destino clave en la Patagonia argentina.
La urgencia de las obras responde a la próxima temporada invernal, ya que el aeropuerto debe estar plenamente operativo antes de julio de 2025, cuando se espera un pico de visitantes. La rapidez en la ejecución refleja la prioridad del gobierno de Neuquén para no comprometer la actividad económica que depende del turismo de nieve, uno de los pilares de la región.
Fernández Capiet subrayó que esta inversión no solo beneficia a los turistas, sino también a los habitantes locales, al fortalecer la infraestructura de un aeropuerto que ya opera vuelos nacionales e internacionales, como los provenientes de San Pablo, Brasil. La remodelación es un paso hacia la internacionalización definitiva de Chapelco, alineándose con el crecimiento demográfico y turístico de las últimas décadas.