
El proyecto, que se debatirá próximamente en comisiones legislativas, propone la creación de un ente que coordine estrategias preventivas y adapte las políticas de seguridad a las particularidades de cada región neuquina. Según fuentes oficiales, el Consejo Provincial trabajará en conjunto con réplicas regionales, asegurando una planificación más efectiva y cercana a las necesidades territoriales.
La agenda de seguridad ha ganado protagonismo en los últimos meses bajo la gestión de Figueroa, quien ha priorizado temas como el narcomenudeo, la reforma procesal civil y la lucha contra la inseguridad. Este proyecto se suma a iniciativas como Ficha Limpia y la obligatoriedad de exámenes toxicológicos para funcionarios públicos, marcando un giro hacia una política de mano dura.
El ministro del área, Matías Nicolini, defendió la iniciativa al asegurar que las estadísticas del delito presentadas por la oposición eran inexactas, mientras que el diputado Darío Peralta (Unión por la Patria) pidió informes oficiales para clarificar la situación. El Consejo busca responder a estas demandas con un diagnóstico basado en datos y no en percepciones, según expresó Ernesto Novoa, jefe de Comunidad y presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales.
La ley cambiaría el paradigma de las políticas de seguridad, según Novoa, quien destacó que las decisiones dejarán de tomarse “desde un escritorio” para pasar a un modelo participativo. Los consejos regionales, que abarcarán siete zonas como Confluencia y Vaca Muerta, incluirán a intendentes, policías y representantes judiciales, garantizando una visión integral.
La sesión ordinaria de este miércoles marcará el inicio formal del trámite parlamentario, tras lo cual el proyecto pasará a comisiones para su análisis. Su tratamiento podría comenzar en Asuntos Constitucionales, donde se espera un debate intenso debido a la relevancia del tema y las posturas encontradas entre oficialismo y oposición.
Voces críticas, como la del diputado Peralta, señalan que la ciudadanía percibe un aumento preocupante del delito, lo que pone presión sobre el gobierno para demostrar resultados concretos. La creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana se presenta como una herramienta para articular respuestas y recuperar la confianza en las instituciones.
Si bien el proyecto aún debe sortear el proceso legislativo, el gobierno confía en su aprobación antes de fin de año, considerando la seguridad como prioridad en su agenda. La propuesta no solo busca prevenir el delito, sino también posicionar a Neuquén como un modelo de gestión en políticas públicas de seguridad ciudadana.