Publicidad Cerrar X

Neuquén licita la ampliación del aeropuerto Chapelco

El gobierno de Neuquén lanzó la Licitación Pública Nº 01/2025 para la remodelación y ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, conocido como Chapelco, con un presupuesto de $1.783.497.091,33 y un plazo de ejecución de ocho meses. La obra, financiada por NeuquénTur, busca modernizar la terminal para potenciar el turismo en la Región de los Lagos del […]

El gobierno de Neuquén lanzó la Licitación Pública Nº 01/2025 para la remodelación y ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, conocido como Chapelco, con un presupuesto de $1.783.497.091,33 y un plazo de ejecución de ocho meses. La obra, financiada por NeuquénTur, busca modernizar la terminal para potenciar el turismo en la Región de los Lagos del Sur.

La intervención abarca 1.050 metros cuadrados y contempla la construcción y remodelación del edificio principal, clave para mejorar la recepción de turistas. Este proyecto responde al crecimiento del 34% en vuelos y 21% en pasajeros, según destacó el gobernador Rolando Figueroa, quien criticó el estado actual de la infraestructura como “vergonzoso”.
Otra licitación, con $450.412.914,20, aborda la pista y plataforma, enfocándose en reparar baches, deformaciones y losas de hormigón deterioradas. Los sobres de esta obra se abrieron el 11 de abril, y se espera que los trabajos, con un plazo de 20 días, optimicen la operación simultánea de aeronaves antes de la temporada invernal.
El aeropuerto Chapelco es estratégico para el turismo, siendo la segunda estación aérea más importante de Neuquén. Su modernización apunta a consolidarlo como puerta de entrada a la Patagonia, especialmente para vuelos internacionales, como los recibidos desde Brasil y Estados Unidos.
Las obras buscan corregir falencias históricas, como la falta de espacio en la plataforma comercial y limitaciones en la terminal. En 2022, se invirtieron $125 millones para adaptar el aeropuerto a vuelos internacionales, pero la infraestructura aún no satisface la demanda turística creciente.
El proceso licitatorio es transparente, con pliegos gratuitos disponibles a través de la Dirección Provincial de Infraestructura Aeroportuaria. Las ofertas para la remodelación de la terminal se recibirán hasta el 13 de mayo, y la apertura de sobres será ese mismo día en la Casa de Gobierno.
Figueroa impulsa una modernización integral, incluyendo la entrega de una autobomba por parte de la ANAC para reforzar la seguridad operacional. Esta inversión se suma a otras obras provinciales, como la pavimentación de la Ruta 62, que potencian la conectividad regional.
El impacto económico será significativo, ya que el aeropuerto moviliza el turismo de nieve y pesca, actividades clave para San Martín y Junín de los Andes. La modernización busca posicionar a Chapelco como un hub competitivo, enfrentando los desafíos de una región en auge turístico.

Relacionados