
Desde el ministerio reconocieron que en la escuela ya se venían abordando situaciones complejas desde fines de 2023 con la intervención del equipo EAPIE.
“Intensificamos la tarea del dispositivo para restablecer las clases y recomponer los vínculos en la comunidad educativa”, aseguro Martínez.
Por otro lado, la ministra respondió a las críticas del gremio ATE sobre supuestas irregularidades en las auditorías de certificados médicos. Explicó que el sistema educativo recibe un promedio de 1.200 certificados por día, tanto de docentes como auxiliares, y que el proceso de control se lleva adelante con seriedad.
“Es probable que haya errores, estamos dispuestos a revisarlos, pero no se puede cuestionar todo el sistema por 50 situaciones mensuales”, indicó.
Reveló además que se iniciaron 60 sumarios y denuncias penales por adulteración o emisión irregular de certificados.
Sobre las nuevas obras escolares, Martínez informó que en las próximas semanas se inaugurarán siete establecimientos, entre ellos el nuevo edificio de la escuela secundaria en Los Catutos, las escuelas de Pichaihue, El Sauce, Media Luna y el SAF de la EPET 10 en Plaza Huincul, una obra clave por el déficit en infraestructura deportiva en la provincia.
“Hay alumnos que por años no recibieron estímulos de actividad física. Esta es una obra de muy buena calidad, con detalles de jerarquía”, destacó.
Finalmente, adelantó que ya se proyecta una ampliación de la EPET 10 junto al municipio, debido a su matrícula cercana a los 900 estudiantes