Publicidad Cerrar X

Nueva carrera en la UNCO formará expertos en recursos naturales

La Universidad Nacional del Comahue (UNCO) lanzó la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales en su sede de San Martín de los Andes. Esta nueva oferta educativa busca capacitar profesionales altamente especializados en la gestión y conservación de los ecosistemas de la región. La iniciativa es parte de un esfuerzo por formar expertos que puedan enfrentar […]

El objetivo principal de esta carrera es formar profesionales capaces de planificar, gestionar y restaurar ecosistemas degradados. La formación estará enfocada en la prevención de disturbios como incendios, aludes e invasiones biológicas. Además, se pondrá énfasis en la minimización de los daños ambientales y en la implementación de planes para la recuperación de ecosistemas afectados.

Con una trayectoria de casi 50 años, el Centro Regional Universitario de San Martín de los Andes ha sido pionero en la formación de técnicos en el manejo de recursos naturales. Desde su creación en 1975, la institución ha expandido su oferta educativa, que ahora incluye la Ingeniería en Recursos Naturales como su nueva carrera de grado. Esta expansión representa un avance significativo en su misión de formar especialistas en el manejo sustentable de los recursos naturales de la región.

Ariel Mortoro, director del centro académico, expresó que la creación de esta carrera fue resultado de un proceso largo de reuniones y ajustes curriculares. En este proceso se buscó garantizar que el plan de estudios se adapte a las necesidades específicas de la región, subrayando que no solo se busca la conservación, sino también una gestión sustentable de los recursos naturales.

Uno de los pilares de la nueva carrera es la planificación estratégica para mitigar el impacto de los incendios forestales. Mortoro señaló la importancia de tener estrategias efectivas para reducir los riesgos, mencionando que la falta de planificación puede aumentar la magnitud de los incendios, debido a la acumulación de material combustible en los bosques.

El plan de estudios abarca una formación integral que incluye la gestión de pastizales, recursos hídricos y suelos, además de técnicas avanzadas de restauración ecológica. Estas técnicas son fundamentales para recuperar áreas afectadas por incendios y otros disturbios ambientales, con el fin de restaurar el equilibrio ecológico en las zonas afectadas.

Desde su lanzamiento, la carrera ha generado un notable interés en la comunidad educativa y ambientalista. Actualmente, cuenta con 20 estudiantes que han avanzado al segundo año, y se espera un incremento en la cantidad de inscripciones para el próximo ciclo lectivo, con al menos 20 nuevos aspirantes registrados hasta la fecha.

El lanzamiento de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales también refleja el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la formación en gestión sustentable. Según Mortoro, la clave de la sostenibilidad está en el manejo adaptativo, lo que implica monitorear constantemente los ecosistemas, corregir errores y minimizar los impactos negativos en el medio ambiente.

En un contexto global de creciente preocupación por el cambio climático y la conservación ambiental, la nueva carrera se perfila como una herramienta crucial para prevenir desastres ecológicos y garantizar el equilibrio ambiental en la Patagonia. La Ingeniería en Recursos Naturales se convierte así en una carrera estratégica para el futuro del manejo de los recursos naturales en la región.

Relacionados