
Gutiérrez había sido designado en el directorio de la petrolera estatal a fines de 2023, luego de concluir su segundo mandato como gobernador de la provincia del Neuquén. Su incorporación fue leída entonces como un reconocimiento a su experiencia en la gestión de políticas hidrocarburíferas, en especial durante el desarrollo de Vaca Muerta.
En reemplazo de Gutiérrez asumirá Guillermo Gustavo Koenig, actual ministro de Economía del gobierno provincial, quien también ocupará su lugar en el Comité de Auditoría. Esa comisión clave dentro del directorio de YPF también está integrada por Eduardo Ottino y César Biffi, responsables de controlar la transparencia financiera de la compañía.
El anuncio fue realizado por la empresa en una comunicación enviada a la Bolsa de Comercio, en cumplimiento de las obligaciones que YPF mantiene como sociedad anónima de participación estatal mayoritaria. No se incluyó ninguna declaración pública adicional por parte de la compañía ni del funcionario saliente.
Durante su paso por el gobierno, Gutiérrez fue uno de los actores políticos más involucrados en la consolidación de Vaca Muerta como proyecto estratégico para la energía argentina, y mantuvo un vínculo directo con las principales operadoras del país. Su llegada al directorio de YPF reforzaba esa trayectoria desde un rol institucional.
La salida del neuquino no implicará modificaciones en la política energética de la empresa, que mantiene su presencia operativa en la cuenca neuquina como eje fundamental de sus objetivos de producción. Koenig, con un perfil técnico y económico, llega con el respaldo de su gestión en el gobierno provincial.
La renovación de autoridades en el directorio de YPF es parte del funcionamiento regular de la compañía, y se realiza en función de los criterios establecidos por el estatuto y la normativa bursátil. No se prevé una ampliación del directorio ni cambios en su composición más allá de la sustitución establecida.
Con este movimiento, YPF mantiene su equilibrio entre representación técnica, federal y política, cumpliendo con su rol como empresa mixta con participación estatal y presencia nacional. La continuidad del Comité de Auditoría garantiza que no se altere el control interno ni los procesos financieros en curso.