
Tras las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2023, se presentaron diversas incógnitas de cara a las elecciones generales de octubre en Argentina. Entre los resultados notables, Javier Milei se posicionó como el candidato presidencial más votado, Patricia Bullrich triunfó en la interna de Juntos por el Cambio, y Unión por la Patria, liderada por Sergio Massa, alcanzó el tercer lugar en términos de votación.
Esta tendencia también se replicó a nivel provincial en Neuquén, donde Nadia Márquez se perfila para obtener una banca por «Arriba Neuquén» y Francisco Sánchez parece estar en camino de renovar su mandato en el Congreso. Ante esta situación, Unión por la Patria enfrenta el desafío de revertir los resultados adversos en las elecciones generales.
«Estamos seguros que nadie quiere volver a las AFJP planteado por Milei. Tenemos que seguir hablando con la gente, no hay otra manera. Entiendo la situación y el hartazgo de la gente y del voto castigo y es por eso que tenemos que seguir hablando de nuestro proyecto en todas las localidades», afirmó Pablo Todero, el candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, en medios radiales.
«La gente expresó que no la está pasando bien y es por eso que debemos continuar nuestro trabajo de que la gente sepa de nuestro proyecto. No podemos retroceder en los derechos. Vamos a seguir hablando de la eduación pública, de la seguridad social, entre otros temas», agregó Todero.
El político también expresó confianza en que Sergio Massa podrá captar los votos que anteriormente respaldaban a Juan Grabois, otro candidato en la interna presidencial de Unión por la Patria, ya que ambos candidatos presentan propuestas que se complementan en su totalidad.