
El ciclo, enfocado en los desafíos actuales que enfrentan las pymes de la región, incluyó jornadas de capacitación intensiva sobre transformación tecnológica, eficiencia operativa y liderazgo estratégico. Las actividades se realizaron en articulación con actores clave del ecosistema neuquino, como el Centro PyME-ADENEU, la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE) y el Clúster Vaca Muerta, y contaron con el respaldo académico de la Universidad del CEMA (UCEMA), una de las instituciones más reconocidas del país en la formación de líderes empresariales.
Uno de los ejes principales de esta edición fue la jornada titulada “El proceso de transformación tecnológica en las PyMEs – Clave para lograr la competitividad”, que abordó herramientas prácticas para incorporar automatización de procesos, arquitectura digital mínima y el diseño de una hoja de ruta tecnológica adaptada a las capacidades de cada empresa.
Además, se desarrolló una instancia práctica basada en el modelo del “Cubo de la Competitividad”, una herramienta que permitió a las empresas participantes diagnosticar su situación actual y proyectar mejoras en seis dimensiones fundamentales: liderazgo, desarrollo comercial, eficiencia operativa, gestión del equipo, tecnología y sistema de gestión.
A través de casos reales, ejercicios colaborativos y dinámicas grupales, los participantes pudieron analizar su propio modelo de negocio y delinear estrategias de transformación para posicionarse mejor en la cadena de valor del desarrollo energético.
Desde PAE destacaron que esta edición del Programa Pymes PAE “busca profesionalizar la gestión de las empresas neuquinas para generar un impacto sostenible y productivo en la región”, apostando a la excelencia académica, el trabajo interinstitucional y el desarrollo de capacidades concretas para un mercado altamente competitivo como el de Vaca Muerta.