
El paso Pino Hachado, la principal vía entre Neuquén y la región chilena de La Araucanía, funciona en horarios habituales (9 a 18 h) y se encuentra con sectores con hielo sobre el asfalto. Vialidad y equipos técnicos están operando activamente para mantener la transitabilidad, pero recomiendan extrema precaución a los conductores.
El cruce Cardenal Samoré, que une Villa La Angostura con Osorno, también se encuentra transitable con nieve o hielo en sectores puntuales. El informe destacó que la calzada está húmeda, la adherencia es reducida y el uso de cadenas es obligatorio para todos los vehículos.
Los pasos adicionales de la región cordillerana –Icalma, Mamuil Malal y Hua Hum– operan con normalidad pero bajo condiciones similares: se exige portación de cadenas, persiste baja adherencia, y en Hua Hum el cruce por balsa mantiene horario limitado (9–20 h Argentina, 8–19 h Chile).
Vialidad Provincal insistió en que la información proviene del parte del domingo 13 de julio a las 21 h, y fue confirmada esta mañana, por lo que es la referencia oficial para los aspectos de transitabilidad en rutas y accesos cordilleranos.
Asimismo, las autoridades recordaron que las condiciones climáticas pueden cambiar durante la jornada: la formación de hielo es posible en varias horas del día y la visibilidad puede afectarse, por lo que se recomienda consultar previamente y equiparse debidamente antes de iniciar el viaje.
El llamado a la prudencia incluyó medir la velocidad, respetar los horarios de apertura de cada paso y evitar traslados nocturnos en zonas de montaña, donde la cobertura vial es limitada y los servicios de emergencia pueden demorar. Vialidad Provincial también resolvió incrementar los controles y operativos en ruta para mejorar la seguridad.
En resumen, este lunes los pasos Neuquén–Chile están habilitados pero transitables con precaución, especialmente por sectores con hielo y barro. Se mantiene el horario habitual y el uso de cadenas es obligatorio. Se aconseja planificar el viaje con anticipación, consultar los partes actualizados y prepararse para condiciones adversas en la alta montaña.