
Una persona permanece aislada preventivamente en Neuquén tras confirmarse que fue contacto estrecho de una mujer de 44 años que falleció por hantavirus en San Martín de los Andes. Las autoridades sanitarias han activado el protocolo epidemiológico para monitorear posibles contagios adicionales y contener la enfermedad.
El Ministerio de Salud de Neuquén confirmó que la víctima murió el domingo por la madrugada, tras presentar síntomas compatibles con hantavirus que comenzaron el 25 de agosto. El diagnóstico fue confirmado oficialmente el 2 de septiembre mediante estudios del Laboratorio Central.
Como parte de las medidas, se aisló a un familiar directo de la víctima y otras personas permanecen bajo seguimiento clínico, pero hasta ahora no se han confirmado contagios adicionales entre esos contactos.
El hantavirus Andes, presente en la zona cordillerana de Neuquén, es uno de los pocos tipos que puede transmitirse de persona a persona, lo que aumenta la gravedad del caso y la necesidad de medidas rápidas. Se investiga si hubo exposición en bosques o áreas naturales, ya que la mujer había realizado caminatas en sectores boscosos, ambientes propicios para el roedor reservorio denominado colilargo.
Los síntomas iniciales que presentó la mujer incluyen fiebre, dolores musculares, cefalea, malestar abdominal, y evolución rápida hacia un cuadro clínico grave que requirió internación. Autoridades insisten en que estos signos pueden confundirse con otras enfermedades comunes, lo que retrasa el diagnóstico.
Se recordó que el hantavirus no tiene estacionalidad en la región, lo que significa que los casos pueden ocurrir en cualquier época del año, lo que obliga a mantener alertas sanitarias más allá de los períodos climáticos más propensos.
Para prevenir contagios, el Ministerio de Salud aconseja evitar contacto con roedores, ventilar espacios cerrados, mantener alimentos almacenados correctamente y tapar posibles accesos de animales a viviendas. También se sugiere que ante síntomas compatibles se consulte inmediatamente al sistema de salud.
El aislamiento preventivo de contactos estrechos constituye una medida clave para interrumpir la cadena de transmisión. En este caso, la persona aislada y quienes están bajo seguimiento permiten a las autoridades tener un control más riguroso del riesgo epidemiológico, especialmente por tratarse de hantavirus Andes.