«Por supuesto, el inicio del proceso de negociación, por el que la parte estadounidense hizo un gran esfuerzo, es un logro muy importante y estamos realmente agradecidos a ellos y personalmente al presidente Trump por su ayuda en la organización y el lanzamiento de este proceso», afirmó.

Y si bien destacó que «es un logro muy importante», señaló que «al mismo tiempo, por supuesto, este es un momento que está conectado con una sobrecarga emocional de todos los involucrados y reacciones» pasionales.

«Monitoreamos cuidadosamente todas las reacciones. Sin embargo, el presidente Putin toma las decisiones que son necesarias para la seguridad de nuestro país», explicó, de acuerdo con un informe del sitio Newsweek Argentina.

A modo de ejemplo, mencionó la supuesta amenaza que realizó Ucrania contra los mandatarios extranjeros que planeaban ir a Moscú por el homenaje del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.

«Muchos líderes que estuvieron aquí fueron testigos de los intentos del régimen de Kiev de atacar territorio ruso con drones, grandes ciudades, incluso la capital, en vísperas de un día tan importante», remarcó.

Peskov aseveró que esos intentos siguen vigentes e insistió en que las medidas dictadas Putin son necesarias para brindarle seguridad a Rusia.

Hacia un nuevo intercambio de prisioneros

Por otra parte, Moscú y Washington coordinaban los detalles de un intercambio de prisioneros acordado previamente, anunció este martes en Moscú el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov. 

Durante una conferencia de prensa después de sus conversaciones con el ministro turco de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, en Moscú, Lavrov confirmó que durante su última llamada, el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron organizar un intercambio de prisioneros.

«Por obvias razones, los detalles están siendo coordinados por las autoridades pertinentes», señaló Lavrov, según la agencia de noticias Xinhua.

En una conversación telefónica sostenida el 19 de mayo, Putin y Trump hablaron de la posibilidad de un canje de prisioneros en el que participarían nueve personas de cada país, indicó a los reporteros el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, luego de la llamada.

Rusia y Estados Unidos llevaron a cabo su intercambio de prisioneros más reciente el 10 de abril en Abu Dabi.

El intercambio, facilitado por Emiratos Árabes Unidos, incluyó la liberación de Ksenia Karelina, una mujer con doble nacionalidad ruso-estadounidense, y del ciudadano alemán-ruso Artur Petrov.