Publicidad Cerrar X

Refuerzan la prevención de triquinosis en época de faena doméstica

En invierno se incrementa la actividad de faena doméstica de cerdos y jabalíes en distintos puntos de la provincia. En este contexto, el Gobierno del Neuquén a través del Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA), recuerda la importancia de extremar cuidados para prevenir la triquinosis, una enfermedad que puede afectar gravemente la salud […]

La triquinosis es una zoonosis causada por el parásito Trichinella spiralis, que se transmite al consumir carne cruda o mal cocida infectada. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolores musculares, hinchazón en los párpados, diarrea, vómitos y, en casos más severos, complicaciones cardíacas o neurológicas.

Si bien no se trata de una enfermedad nueva, su incidencia aumenta durante el invierno debido a la elaboración artesanal de chacinados como salames y longanizas, sin el análisis correspondiente ni condiciones sanitarias adecuadas.

“La triquinosis no se ve ni se huele. Solo puede evitarse con análisis, cocción adecuada y hábitos sanitarios responsables”, destacaron desde el organismo provincial.

Durante esta temporada, se alienta a la población a consultar en sus municipios por los laboratorios habilitados para realizar los análisis, participar de las campañas informativas y evitar el consumo de productos caseros no controlados, incluso si provienen del entorno cercano.

Recomendaciones esenciales para prevenir

Desde el CIPPA se impulsan medidas claras de prevención que pueden marcar la diferencia entre un alimento seguro y un grave riesgo sanitario:

Evitar la faena sin control sanitario. Es obligatorio analizar la carne en laboratorios habilitados antes de su consumo o elaboración. El muestreo debe realizarse sobre la entraña (diafragma) del animal.

Cocinar bien la carne. La cocción completa es la única manera segura de eliminar el parásito. Se recomienda alcanzar una temperatura interna mínima de 71 °C durante al menos un minuto. Métodos como la salazón, el ahumado o la congelación no destruyen las larvas de Trichinella.

No consumir productos sin rotulado oficial. Es fundamental adquirir alimentos únicamente en comercios habilitados, que garanticen su trazabilidad y origen seguro.

Mantener condiciones higiénico-sanitarias en los criaderos. Los cerdos deben estar correctamente alimentados y protegidos de roedores, basura o restos de otros animales. El control ambiental es clave para evitar la presencia del parásito.

Estas acciones se desarrollan a partir del Programa Provincial de Control y Vigilancia de la Triquinosis, que impulsa el Gobierno de la provincia y articula a través de una Mesa Interinstitucional integrada por CIPPA, SENASA, Intendencia del Parque Nacional Lanín, Centro PyME–ADENEU, subsecretaría de Producción, Dirección Provincial de Fauna, CEAN, Bromatología provincial y municipal, Colegio Médico Veterinario del Neuquén y Servicio de Epidemiología del ministerio de Salud provincial.

Este espacio coordina campañas, monitoreos, capacitaciones, estudios de campo y estrategias de comunicación en todo el territorio provincial.

El compromiso de prevenir la triquinosis es colectivo. El Gobierno provincial fortalece el trabajo en territorio para proteger la salud pública, fomentar el consumo responsable y garantizar la seguridad alimentaria de todas y todos los neuquinos.

Relacionados