Publicidad Cerrar X

Río Negro afianza su compromiso con las energías limpias

El Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso con el desarrollo de energías limpias, destacando los avances en la generación de energía solar en la provincia. En el marco del Día Mundial de la Energía, se resaltan los beneficios de los sistemas fotovoltaicos, que abastecen a comunidades rurales aisladas y fomentan la autogeneración en hogares, […]

El Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso con el desarrollo de energías limpias, destacando los avances en la generación de energía solar en la provincia. En el marco del Día Mundial de la Energía, se resaltan los beneficios de los sistemas fotovoltaicos, que abastecen a comunidades rurales aisladas y fomentan la autogeneración en hogares, escuelas y comercios.

Actualmente, la energía fotovoltaica garantiza el suministro eléctrico a 350 familias en zonas sin acceso a redes convencionales. Localidades como Naupa Huen, Laguna Blanca y Pilquiniyeu del Limay cuentan con instalaciones solares que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Además, 500 hogares rurales están equipados con paneles solares, 18 escuelas utilizan esta tecnología y 96 sistemas de autogeneración operan en viviendas, comercios e industrias.

La autogeneración es una tendencia en crecimiento en Río Negro, con casi 100 instalaciones que permiten a los usuarios producir su propia energía renovable. Este modelo, conocido como generación distribuida, también permite inyectar el excedente a la red eléctrica, consolidando a la provincia como una de las más avanzadas en este tipo de iniciativas.

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) registra la energía limpia inyectada a la red y destaca el crecimiento en la región del Alto Valle. Mara Santarelli, gerente de Seguridad Pública y Calidad de Servicio, informó que Cipolletti lidera en cantidad de instalaciones con 27 sistemas activos, de un total de 67 usuarios conectados en la zona.

La energía solar presenta múltiples beneficios ambientales y económicos, ya que es inagotable, no produce gases de efecto invernadero y reduce la huella de carbono. Estos factores contribuyen a la preservación de los recursos naturales y a una matriz energética más sustentable.

El gobierno provincial refuerza su apuesta por las energías renovables como parte de una estrategia integral para mitigar el impacto ambiental y garantizar el acceso a electricidad en zonas rurales. El impulso a proyectos fotovoltaicos responde a la necesidad de transición hacia un modelo energético sostenible.

Las autoridades destacan que el desarrollo de energía solar no solo favorece a las comunidades aisladas, sino que también dinamiza la economía regional. La instalación y mantenimiento de estos sistemas generan empleo y promueven la innovación tecnológica en el sector energético local.

Con una política energética enfocada en la sustentabilidad, Río Negro se consolida como referente en energías limpias. El compromiso provincial sigue firme en la promoción de tecnologías renovables para garantizar un futuro energéticamente responsable.

Relacionados