Publicidad Cerrar X

Río Negro avanza con la reconstrucción de la Ruta Provincial 69, clave para el tránsito petrolero en Vaca Muerta

La provincia de Río Negro avanza con un proyecto estratégico para su infraestructura vial: la reparación integral de la Ruta Provincial 69, una traza que soporta tránsito pesado y conecta zonas productivas del Alto Valle con la cuenca neuquina de Vaca Muerta. Esta semana se realizó en Campo Grande la apertura de sobres con las dos […]

Según explicó el ministro de Obras Públicas, Alejandro Echaurren, la iniciativa se enmarca en el Plan Vial Provincial y es financiada por el BEMO, un fondo constituido mediante un acuerdo entre el Gobierno rionegrino y las empresas petroleras que operan el oleoducto hacia el Golfo San Matías. Este convenio permite ejecutar obras clave sin depender del financiamiento nacional, actualmente paralizado.

La Ruta 69 atraviesa una de las zonas de mayor circulación de camiones y maquinaria vinculada a la industria petrolera. El ministro señaló que el pavimento actual ha sufrido deformaciones recurrentes debido al peso de los vehículos, especialmente en el acceso a Campo Grande, donde convergen varias arterias con semáforos y frenadas constantes.

Para revertir esta situación, el proyecto contempla la reconstrucción total de la calzada con pavimento de hormigón, la repavimentación de sectores complementarios en asfalto y la incorporación de una dársena de pesaje y control de carga. Esta última permitirá fiscalizar el peso de los camiones, una de las principales causas del deterioro vial en la zona.

Echaurren explicó que el sistema de pesaje se instalará con tecnología capaz de medir la carga dinámica y estática de los vehículos, en lo que será una prueba piloto para futuros puestos de peaje automatizado. “El control del peso es tan importante como el tipo de material que se utilice”, señaló el funcionario, al referirse a la necesidad de mantener la durabilidad de los nuevos tramos.

El ministro remarcó que la ausencia de inversión nacional ha dejado paralizadas obras estratégicas como las rutas 22, 23 y 151, además de interrumpir los programas de mantenimiento de rutas nacionales en Río Negro. En contraste, la gestión provincial impulsa su propio esquema de financiamiento y ejecución de proyectos, priorizando aquellos que garantizan la conectividad y el desarrollo productivo.

El acuerdo con las empresas petroleras permitirá, además de la Ruta 69, avanzar en otras tres obras viales:

  • Ruta 39,

  • Ruta 9, que une la Ruta Nacional 3 con Punta Colorada —futuro punto de exportación de crudo—, y

  • El acceso a San Javier, una conexión muy demandada por la comunidad cercana a Viedma.

A estas obras se suman proyectos de infraestructura sanitaria y educativa, como la construcción de hospitales en Darwin y Sierra Colorada y seis nuevos establecimientos escolares, lo que evidencia un plan integral de desarrollo provincial más allá del ámbito vial.

La Ruta Provincial 69 es uno de los corredores más utilizados para el transporte de insumos, personal y maquinaria de la industria de Vaca Muerta. Su reconstrucción no solo busca mejorar la seguridad vial y la transitabilidad, sino también fortalecer la competitividad logística de Río Negro en el contexto de expansión energética nacional.

La obra marca un nuevo paso en la articulación entre el Estado provincial y el sector privado, una alianza que sostiene la infraestructura en tiempos de recorte nacional y proyecta un modelo de inversión público-empresarial con impacto directo en el desarrollo territorial.

Relacionados