Publicidad Cerrar X

Río Negro retiró los medicamentos prohibidos por ANMAT

El Ministerio de Salud de Río Negro activó un operativo especial en hospitales y centros de salud para retirar productos medicinales distribuidos por los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. debido a la prohibición emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La disposición 3158/25 es una medida […]

El Ministerio de Salud de Río Negro activó un operativo especial en hospitales y centros de salud para retirar productos medicinales distribuidos por los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. debido a la prohibición emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La disposición 3158/25 es una medida nacional que prohíbe el uso, comercialización y distribución de todos los productos registrados bajo esas firmas. En cumplimiento de la normativa, se desplegaron acciones preventivas en los 36 hospitales y más de 200 centros de salud de la provincia.

El operativo incluyó la revisión del stock en cada establecimiento, la eliminación inmediata de los productos detectados, la notificación a las autoridades sanitarias y la articulación con los organismos nacionales encargados del retiro. Además se puso en marcha un operativo para la reposición de los medicamentos retirados.

La alerta sanitaria se extendió rápidamente a todos los hospitales del país, luego de confirmarse que numerosas instituciones públicas habían recibido fentanilo del lote 31202.Desde el Ministerio aseguraron que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los pacientes y evitar la utilización de los productos prohibidos.

Además del fentanilo, la medida incluyó el retiro preventivo de una larga lista de medicamentos e insumos críticos, entre ellos agua destilada, ciprofloxacina, dexametasona, dextrosa, diclofenac, fenitoína, hidrocortisona, lohexol, lidocaína, meropenem, metronidazol, morfina, omeprazol, ranitidina, solución fisiológica, sulfato de magnesio y cloruro de potasio producidos por el laboratorio HLB Pharma.

En paralelo al retiro, comenzó la reposición de insumos esenciales utilizados a diario en más de 36 hospitales y 200 centros de salud. Muchos de los productos retirados corresponden a medicamentos de uso frecuente, por eso los hospitales iniciaron compras con fondos propios para cubrir la demanda inmediata, mientras el área central del Ministerio organiza una adquisición de emergencia para reabastecer a todo el sistema sanitario provincial.

Además, la Subsecretaría de Asuntos Legales del Ministerio de Salud analiza la información disponible para avanzar con acciones judiciales contra los proveedores de los medicamentos, en este caso los laboratorios HLB Pharma. El objetivo será recuperar los fondos públicos comprometidos en las compras al laboratorio inhabilitado.

Relacionados