
En un reciente cambio significativo, el grupo Trappa amplió el objeto social de Vía Bariloche. La modificación, publicada en el Boletín Oficial el 14 de marzo de 2025, establece que la empresa podrá ahora explotar centros de deportes invernales, así como desarrollar proyectos inmobiliarios y turísticos en zonas de montaña. Esta decisión le permite ingresar a nuevos sectores del mercado, entre ellos la construcción de proyectos inmobiliarios, que incluyen la compra, venta, alquiler y subdivisión de terrenos en áreas de montaña. La expansión hacia estos nuevos sectores representa una parte clave de la estrategia de Trappa para consolidarse como uno de los principales actores del turismo de montaña en la región patagónica.
El grupo Trappa ha mantenido vínculos políticos con Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, y con el expresidente Mauricio Macri, quienes han apoyado sus proyectos. Trappa ha logrado una concesión sin licitación para Catedral Alta Patagonia, el centro de esquí más grande de Sudamérica, lo que ha sido objeto de controversia en la comunidad política y social.
El grupo Trappa también está desarrollando un proyecto inmobiliario en la ladera del Cerro Catedral en Bariloche, que incluye la construcción de hoteles, barrios cerrados y urbanizaciones. La propuesta ha generado resistencia política local, ya que la zona está considerada patrimonio inalienable según la Carta Orgánica Municipal, lo que ha dificultado su aprobación.
La licitación del Cerro Chapelco está programada para la última semana de abril de 2025, y se espera la participación de varias empresas interesadas en obtener la concesión para operar el centro de esquí. Trappa es uno de los grupos que ha mostrado interés en participar, y ha mantenido diálogos con el ministro de Turismo, Fernández Capiet, sobre el futuro de la concesión. Además, se ha confirmado que empresas de Mendoza y posibles interesados internacionales también participarán en la licitación.
El grupo Trappa continúa diversificando su presencia en el sector turístico y inmobiliario en la región patagónica. Su interés en la licitación del Cerro Chapelco es una muestra de su estrategia para consolidar su influencia en el turismo de montaña, un sector con gran potencial de crecimiento en los próximos años.