Publicidad Cerrar X

Sequía extrema enciende alarmas por incendios forestales en Neuquén

La provincia de Neuquén enfrenta un panorama complejo de cara al verano debido a la falta de nieve y las escasas lluvias registradas durante el invierno, lo que eleva de manera significativa el riesgo de incendios forestales y urbanos. Así lo advirtió la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, quien destacó que […]

La provincia de Neuquén enfrenta un panorama complejo de cara al verano debido a la falta de nieve y las escasas lluvias registradas durante el invierno, lo que eleva de manera significativa el riesgo de incendios forestales y urbanos. Así lo advirtió la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, quien destacó que el escenario climático exige reforzar medidas de prevención y preparación.

Según explicó la funcionaria, la combinación de sequía, lluvias tardías y crecimiento de malezas secas configura un territorio altamente propenso a la propagación del fuego. Esta situación no solo afecta a las zonas cordilleranas, sino también a áreas cercanas a ciudades como Neuquén capital, Plottier y Centenario, donde las condiciones de combustibilidad son cada vez más críticas.

Ortiz Luna recordó que entre el 90% y 95% de los incendios son provocados por acción humana, ya sea de manera intencional o por descuido. En este sentido, advirtió sobre la necesidad de aplicar sanciones más severas contra los responsables y fortalecer las campañas de educación y concientización para evitar tragedias como las registradas en otras provincias y países.

Una de las estrategias en marcha es el trabajo conjunto con los vecinos para reducir el impacto del llamado “incendio de interfaz”, aquel que comienza en los bosques y alcanza las viviendas, o viceversa. En barrios de San Martín de los Andes ya se realizan acciones de prevención que incluyen cortafuegos, limpieza de terrenos y reducción de malezas alrededor de las casas.

La funcionaria destacó que el sistema provincial de manejo del fuego fue fortalecido con nuevo equipamiento, ropa ignífuga para brigadistas, vehículos y la licitación de medios aéreos. Estas herramientas, aseguró, son fundamentales para enfrentar los siniestros que podrían multiplicarse en la temporada estival.

El riesgo no se limita a la cordillera: la zona de la Confluencia también está expuesta a incendios de gran magnitud. Ortiz Luna recordó antecedentes como el incendio del Tercer Puente y señaló que lugares como Parque Norte en Neuquén capital o sectores de chacras abandonadas en Plottier y Arroyito representan focos de alta peligrosidad.

La secretaria remarcó que la prevención ciudadana es tan importante como la respuesta estatal, y pidió a la población revisar patios, cortar malezas y evitar quemas de basura o fogatas en días de viento. También subrayó que la educación ambiental en escuelas de la región es clave para que las futuras generaciones comprendan la importancia de cuidar el entorno.

Con un escenario de sequía prolongada y antecedentes recientes en provincias vecinas, las autoridades neuquinas trabajan en fortalecer la preparación y concientización social. Ortiz Luna enfatizó que el desafío será sostener la prevención y garantizar una respuesta rápida ante emergencias para proteger no solo los bosques, sino también la vida de las personas y las comunidades.

Relacionados