Publicidad Cerrar X

Setenta productores se suman a la Sala de Elaboración Toma Norte

La ciudad de Neuquén celebró la incorporación de 70 nuevos productores a la Sala de Elaboración de Toma Norte, un espacio que les permitirá fabricar sus productos con certificación bromatológica y comercializarlos en todo el país. La firma de convenios fue acompañada por el anuncio de la construcción de un nuevo espacio destinado a cosmética […]

La secretaria de la Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, confirmó que los convenios permitirán elaborar panificados, mermeladas y destilados de alcohol en condiciones controladas. Además, destacó que el intendente dispuso la extensión del horario de funcionamiento de las salas hasta las 19 horas, lo que amplía la capacidad de productores beneficiados con el uso de las instalaciones.

La funcionaria señaló que la Sala de Elaboración no solo ofrece un espacio gratuito, sino que también habilita la certificación necesaria para que los productos puedan ingresar a supermercados, hoteles y comercios neuquinos. Según explicó, este paso representa un avance crucial para la consolidación de los emprendimientos y su proyección en el mercado regional y nacional.

En paralelo, Pasqualini anunció la firma de un convenio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Comahue para diseñar la Sala de Cosmética Natural, que será la tercera en la ciudad. El objetivo es trasladar a ese espacio la producción de cremas y cosméticos elaborados localmente, con miras a abastecer hoteles y ampliar la oferta vinculada al turismo.

El secretario de Turismo y Desarrollo Humano, Diego Cayol, subrayó la importancia de integrar estos productos a la gastronomía regional y resaltó que la trazabilidad certificada les otorga un valor agregado clave. Además, mencionó que el acuerdo con la Asociación Empresaria Gastronómica y Hotelera permitirá difundir la producción en restaurantes y alojamientos, generando un nuevo circuito de consumo y promoción para los emprendedores locales.

Cayol añadió que la diversificación de la oferta incluye productos para celíacos, cosméticos y artículos de regalería turística, rubros que no habían alcanzado un desarrollo pleno por falta de control y registro. Con este sistema, los emprendedores podrán colocar sus creaciones en hoteles y restaurantes, lo que garantiza un contacto directo con los visitantes y fortalece el mercado local.

En materia digital, el secretario de Modernización, Javier Labrin, presentó el catálogo en línea disponible en el portal oficial neuquencapital.gov.ar, que incluirá buscadores con datos de registro y certificación de cada producto. Destacó que la página recibe más de 350 mil visitas mensuales y que también estará disponible en CAPI, un chatbot con inteligencia artificial que ya resolvió más de 50 mil consultas ciudadanas.

Finalmente, los propios emprendedores expresaron su reconocimiento. Yanina Sanhueza, dueña de un emprendimiento de budines, agradeció al municipio por el acompañamiento, asegurando que el apoyo municipal resulta vital para quienes buscan crecer y convertirse en pequeñas y medianas empresas. El testimonio refleja el impacto social y económico de la política local de fomento productivo.

Relacionados