
Las consultas veterinarias cuestan entre $10.000 y $30.000. Y las prepagas van de $6,600 a $19,800 mensuales, llegando a $39.500, fuera de regulaciones.
Un vacío legal que lleva cuatro años en el Congreso Nacional sin ser resuelto impide la incorporación de las mascotas como sujetos de derecho sintientes no humanos y, por lo tanto, aún no se han podido regular las crecientes ofertas de obras sociales y servicios de salud para brindar cobertura veterinaria.
Hay varios proyectos de ley que buscan modificar el Código Civil y Comercial para reconocer a los animales como seres sintientes y no como simples cosas. Buscan otorgarles derechos y considerar su bienestar.
Está, por ejemplo, la iniciativa del ex diputado Alberto Assef, que «duerme» desde 2021 en la Legislatura y propicia que “se reconozca como sujetos de derechos sintientes no humanos a los animales que, por su capacidad de destreza y/o sensibilidad, y/o aptitud para el aprendizaje, demuestran contar con capacidades cognitivas y/o sintentes que los distinguen de las restantes especies”.
Animales de compañía
No se trata de un tema menor para un país como Argentina, que es en el que hay más animales de compañía en el mundo, delante de Brasil y México.
Casi 8 de cada 10 argentinos tiene una mascota en su hogar
Pero no sólo eso: un estudio reciente reveló que se contabilizan unos 17 millones de perros y unos 6 millones de gatos, que conforman un mercado que representa unos US$800 millones en su conjunto.
A los que habría que agregar más 6 millones de mascotas en situación de calle, con una alta propensión de la ciudadanía a adoptar que a comprar.
No es de extrañar que el volumen de alimentos balanceados, accesorios y servicio veterinario que movilizan las mascotas, visto como mercado, haya tenido un crecimiento exponencial.
Atención veterinaria
En este último rubro, actualmente, solo el 15% recibe atención regular dentro del sistema de salud veterinario, y se estima que la incorporación de cuidados y prevenciones que mejoren la salud física podría extenderles entre un 20% y un 30% la expectativa de vida.
Según proyecciones, la tasa de medicalización de mascotas tenderá a duplicarse en los próximos tres años, alcanzando el 30%, lo que representará un aumento significativo en la demanda de servicios y productos veterinarios.
De ahí que en los últimos años proliferen las obras sociales para mascotas y ya una gran variedad de empresas ofrecen este servicio de cobertura prepaga para perros y gatos.
Suelen cubrir gastos veterinarios por accidentes o enfermedades.
Adicionalmente, muchas veces cuentan con beneficios como descuentos en alimentos y accesorios.
Entre las principales se encuentran Total Pet, Puppis One, Ike (más de 3.200 mascotas asociadas y con más de 300 veterinarias), Life Seguros, Ospan (3.500 miembros, 10 proveedores y 200 profesionales), Petit Salud, Avsim, Hola Vet.
Planes de salud
Los planes de salud están pensados para mascotas de cualquier raza, edad o si la mascota es o no adoptada.
Los más básicos incluyen cobertura orientada a urgencias con consultas veterinarias, cirugía y análisis.
Los intermedios abarcan tanto urgencias como prestaciones de salud preventiva, tales como desparasitación, castración, estudios cardiológicos, medicamentos, consultas a domicilio y limpieza de dientes.
Y los más completos ofrecen la más alta cobertura preventiva, sumando especialistas en oncología y cubriendo gastos veterinarios dentro del total de los servicios ofrecidos.
Los seguros administran tales coberturas.
Según la revista Dogs & Pets, la popularidad de las pólizas para animales refleja un cambio en la forma de garantizar su salud.
En Argentina, el vacío legal de sus derechos no contribuye a garantizar los cumplimientos, en caso de judicialización.
Perros y gatos son considerados “miembros” e “hijos” del núcleo familiar.
En grandes ciudades como CABA viven en hogares 493.676 mil perros y 368.176 mil gatos, que contrastan con la exigua cantidad de niños de 0 a 14 años: 460.696 en total, de acuerdo con el último censo de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.