Publicidad Cerrar X

Tras las denuncias en la justicia, renunció el Director de Hábitat: «Sé que esto es una campaña de desprestigio en mi contra»

En una jornada cargada de tensiones y confrontaciones mediáticas, Jorge Salas, hasta hoy Director Provincial de Hábitat y Urbanismo de la provincia de Neuquén, anunció su renuncia a dicho cargo en medio del escándalo que involucra a la Cooperativa 127 Hectáreas. Esta cooperativa, que ha estado en el centro de una serie de denuncias por presunta estafa, ha dejado a […]

En una jornada cargada de tensiones y confrontaciones mediáticas, Jorge Salas, hasta hoy Director Provincial de Hábitat y Urbanismo de la provincia de Neuquén, anunció su renuncia a dicho cargo en medio del escándalo que involucra a la Cooperativa 127 Hectáreas. Esta cooperativa, que ha estado en el centro de una serie de denuncias por presunta estafa, ha dejado a cientos de familias afectadas que llevan años esperando por las viviendas prometidas.

La renuncia de Salas no ha sido tranquila, pues el exfuncionario ha dejado en claro que su salida es producto de una serie de ataques que, según él, fueron orquestados por Mariano Mansilla, un abogado que representa a los denunciantes de la cooperativa. Durante una entrevista exclusiva con Noticias 7 y Radio 7 de Canal 7, Salas apuntó directamente a Mansilla y lo acusó de manipular la situación, de crear un ambiente de desprestigio y de ser responsable de la campaña mediática que ha perseguido tanto a él como a la cooperativa.

Según Salas, los ataques a la cooperativa y las acusaciones de estafa no solo son infundadas, sino que también son parte de una operación política que busca desacreditar su gestión y la del proyecto habitacional. «Este ataque es producto de una campaña de desprestigio orquestada por Mariano Mansilla,» afirmó Salas, quien no dudó en acusar al abogado de haber manipulado los medios para hacerle daño. Salas también aclaró que no renunció por presiones externas, como se había especulado en la prensa, sino que lo hizo **por el bien de sus compañeros y para estar al lado de las familias que, según él, han sido violentadas y agredidas por falsas denuncias.

El exfuncionario insistió en que, a pesar de las dificultades económicas y los problemas en la cooperativa, nunca dejó de trabajar para mejorar la situación de las familias afectadas. «Nadie me pidió la renuncia, y hasta anoche algunos ministros me pidieron que siguiera en mi puesto,» sostuvo, pero decidió salir por el bien de los socios de la cooperativa.

La Cooperativa 127 Hectáreas ha sido el epicentro de una enorme polémica que involucra a muchas familias que, después de hacer importantes aportes económicos, aún esperan poder acceder a sus viviendas. El conflicto comenzó con denuncias de presunta estafa, debido a los retrasos en la entrega de las casas y los problemas económicos de la cooperativa. Sin embargo, lo que parecía ser un asunto administrativo se convirtió rápidamente en una cuestión política, con ataques a la gestión de la cooperativa y acusaciones graves sobre el manejo de los fondos.

Salas defendió la gestión de la cooperativa, asegurando que, a pesar de los inconvenientes, se han hecho esfuerzos para avanzar en la construcción de las viviendas y que continúan trabajando con los gobiernos provincial y municipal para resolver los problemas. «Las casas están avanzando, aunque algunos casos están más retrasados que otros, pero seguimos trabajando para darles una solución a las familias,» afirmó.

Uno de los puntos más controvertidos de la entrevista fue cuando Salas acusó a los medios y a los periodistas presentes de ser parte de la campaña de desprestigio en su contra. «Muchos medios se han sumado a esta operación, dando espacio a versiones distorsionadas de los hechos,» declaró, haciendo referencia a lo que considera un uso irresponsable de los medios para atacar su imagen y la de la cooperativa. Además, Salas mencionó que ha sido objeto de críticas mediáticas injustas, acusando a algunos periodistas de no ser objetivos y de no darle espacio a su versión de los hechos.

La tensión aumentó cuando Salas fue interrogado sobre el destino de los fondos depositados por las familias afectadas. Uno de los periodistas presentes preguntó sobre el caso de Alicia Alejandra Alegría, una mujer que depositó una suma significativa en la cooperativa antes de fallecer. Salas no dio una respuesta clara y se desvió de la pregunta, lo que provocó una fuerte reacción de los periodistas. «¿Qué pasó con esa plata?», insistió el periodista, pero Salas no ofreció detalles satisfactorios.

Durante la entrevista, Salas rechazó enérgicamente el término «estafa» y aclaró que nunca lo había utilizado para referirse a la situación de la cooperativa. Sin embargo, las denuncias de una estafa millonaria siguen siendo un tema candente en la opinión pública. «Nunca utilicé la palabra estafa, pero claramente hay una gran falta de dinero y muchas dudas por resolver,» indicó Salas, quien insistió en que los problemas de la cooperativa no eran su responsabilidad personal y que el asunto debería ser investigado de manera imparcial.

El exfuncionario también mencionó que Mariano Mansilla ha estado detrás de la campaña mediática que ha dañado tanto a la cooperativa como a su propia imagen. Salas afirmó que Mansilla es el responsable de muchas de las falsas acusaciones y que tiene la intención de seguir luchando por los derechos de las familias afectadas, a pesar de la renuncia a su cargo.

A pesar de las dificultades, Salas dejó claro que su renuncia no significa el fin de su compromiso con las familias de la cooperativa. «Mi renuncia no es el final de mi trabajo por estas familias, seguiré luchando por ellos,» dijo Salas, quien ahora se enfrenta a la responsabilidad de aclarar las acusaciones y de responder ante la justicia. Según Salas, hay problemas de fondo que no pueden resolverse de un día para otro, pero está convencido de que la cooperativa podrá superar estos obstáculos y continuar con la entrega de viviendas.

Con respecto a su futuro político, Salas expresó su agradecimiento al gobernador y a todos los ministros con los que trabajó, pero dejó en claro que su lugar ahora está junto a los socios de la cooperativa.

Relacionados